Printed from Kansas City IMC : http://kcindymedia.org/
IMC Independent Media Center
Calendar

No events for this day.

Media Centers

www.indymedia.org

africa
ambazonia
canarias
nigeria
south africa

canada
hamilton
maritimes
montreal
ontario
ottawa
quebec
thunder bay
vancouver
victoria
windsor
winnipeg

east asia
burma
japan
qc

europe
alacant
andorra
antwerpen
armenia
athens
austria
barcelona
belarus
belgium
belgrade
bristol
bulgaria
croatia
cyprus
estrecho / madiaq
euskal herria
galiza
germany
grenoble
hungary
ireland
istanbul
italy
la plana
liege
lille
madrid
malta
marseille
nantes
netherlands
nice
norway
oost-vlaanderen
paris/Île-de-france
poland
portugal
romania
russia
scotland
sverige
switzerland
thessaloniki
toulouse
ukraine
united kingdom
valencia
west vlaanderen

latin america
argentina
bolivia
brasil
chiapas
chile
chile sur
colombia
ecuador
mexico
peru
puerto rico
qollasuyu
rosario
santiago
tijuana
uruguay
valparaiso

oceania
adelaide
aotearoa
brisbane
darwin
jakarta
manila
melbourne
perth
sydney

south asia
india
mumbai

united states
arizona
arkansas
atlanta
austin
baltimore
big muddy
binghamton
boston
buffalo
charlottesville
chicago
cleveland
colorado
danbury, ct
dc
hawaii
houston
hudson mohawk
idaho
ithaca
kansas city
la
madison
maine
miami
michigan
milwaukee
minneapolis/st. paul
new hampshire
new jersey
new mexico
new orleans
north carolina
north texas
nyc
oklahoma
omaha
philadelphia
pittsburgh
portland
richmond
rochester
rogue valley
saint louis
san diego
san francisco
san francisco bay area
santa barbara
santa cruz, ca
seattle
tallahassee-red hills
tampa bay
tennessee
urbana-champaign
utah
vermont
virginia beach
western mass
worcester

west asia
beirut
israel
palestine

[process]
discussion
fbi/legal updates
indymedia faq
mailing lists
process & imc docs
tech
volunteer

[projects]
print
radio
satellite tv
video

[regions]
oceania

united states

[topics]
biotech

This site
made manifest by
dadaIMC software

Canarias
URLhttp://canarias.indymedia.org
Emailimc-canarias (at) lists.indymedia.org
List NameLista de Coordinación y Contacto
List Addressimc-canarias (at) lists.indymedia.org
Newswire XMLhttp://canarias.indymedia.org/rss/newsfeed.1-0.rdf
Features XMLhttp://canarias.indymedia.org/rss/features.1-0.rdf

Features of the
Published as of Monday, 10 July 2006 12:00:01 AM

Pueblos, Culturas
Un año de Intifada Saharaui
01 Jul 2006
“Cuando empezamos a luchar por la vía militar, nos llaman terroristas, y si nos comportamos como santitos, nos olvidan. La comunidad internacional es una hipócrita”

Ha pasado un año y la intifada saharaui continua. La brutal ocupación marroquí, las torturas en las cárceles; la represión sistemática de derechos fundamentales. En definitiva la violencia diaria de un régimen político corrupto hasta la médula, nacionalista sin escrúpulos y decidido y legitimado por EEUU a violar cualquier norma elemental de derecho internacional aplicable a ese territorio y sus gentes sigue siendo permitida por todos los estamentos internacionales.

En el pasado mes de mayo, la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas tenía planificada una "visita" a los territorios ocupados que en un principio estaba prevista para los días 16 y 21 de mayo.

Sin embargo esta Comisión, "a solicitud del Gobierno de Marruecos, que no quería, por razones obvias, que la misma estuviera en la zona el fin de semana, coincidiendo con el aniversario de la intifada, accedió a acortar su estancia hasta el 19 de mayo", se mantiene, una vez el servilismo para con el genocida Mohamed VI a menos de un mes del enésimo pronunciamiento del Congreso de Seguridad de la Onu para prorrogar 6 meses el mandato de la Minur$o.

No es el aislamiento al que es sometida esa población, ni el apoyo abierto de Francia y hoy del gobierno Zapatero a los intereses marroquíes los que han provocado una protesta general, pacífica y llamada a perdurar entre aquellos saharauis sometidos directamente al control de las fuerzas de ocupación marroquíes, ha sido la incapacidad de Naciones Unidas, la hipocresía con la que actúa ante las circunstancias de un estado invadido ilegalmente y cuya liberación debiera ser objeto de atención prioritaria por el Consejo de Seguridad, cómo lo hizo cuándo Irak invadió Kuwait..

Siempre hemos sabido que la Onu se mueve por sus intereses, si en Palestina no hubiera judíos, nadie se preocuparía especialmente de la suerte de los palestinos; si en Irak no hubiera americanos y británicos, nadie se molestaría si quiera por las bombas que estallan casi en cualquier sitio. Y como en el Sáhara "solo hay marroquíes", pues a la Onu no le importa, pero las violaciones sistemáticas de los derechos humanos han atravesado los muros de la cárcel negra y de tantos otros, la represión brutal por parte de los cuerpos de seguridad marroquíes han dejado muertos y heridxs cuyas imágenes han inundado las retinas del pueblo canario de lágrimas de solidaridad y de gritos de rabia que no permiten que la soledad de la cárcel ahogue los gritos de desesperación, sino que los multiplique con toda la fuerza de una tierra sin patria, de un pueblo con causa.

La verdad es más rápida que la mentira, por eso sabemos que esta "visita" de la comisión, no sirvió sino para que los comisionados se embolsaran sus suculentas dietas, ya que, según explicaron colectivos saharauis a representantes del intergrupo vasco, se limitaron "a recabar testimonios", sin "intermediar, ni verificar in situ las denuncias de violaciones de derechos humanos". Violaciones, que cómo podemos ver en este video, sucedían al tiempo que se realizaban "manifestaciones espontáneas" de soldados marroquíes vestidos de civiles, que presuntamente reclamaban la marroquinidad del Sáhara ocupado ilegalmente.


# Línea de tiempo y descripción detallada del vídeo
# Todavía no se ha publicado el resultado del "análisis" de la comisión
# Penúltimo informe de confusiones de Kofi Annan
# Últimos acontecimientos desde los territorios ocupados
Autonomía, Autoorganización : Ecología : Educación, Cultura : Movimiento Global : Salud/Alimentación : Urbanismo
¡A las bicicletas!
26 Jun 2006

cuña para una masa critica

Hace algunas semanas el Ayuntamiento dio a conocer una nueva ordenanza que prohíbe el uso de bicicletas en las zonas peatonales del casco. Lejos de suponer una iniciativa que beneficie a nuestra ciudad, creemos que se está actuando de manera irracional y precipitada.

Muchas otras ciudades como Copenhague, Pekín, Lyon, Frankfurt, Ámsterdam, Barcelona, Zaragoza, Valladolid, Granada, Málaga, Albacete… cuentan con ayuntamientos cada vez más concienciados con la necesidad de dotar la los ciclistas de espacios propios en sus centros urbanos. La Laguna, Patrimonio de la Humanidad, podría convertirse en una ciudad pionera en Canarias en promover el ciclismo urbano como alternativa a otros medios de transporte más agresivos.

La ubicación de la Universidad, con miles de jóvenes que diariamente se mueven por las calles, la visita de cada vez más turistas y su espléndida orografía hacen de esta ciudad un enclave perfecto para el uso de bicicletas. La Laguna podría tener una amplia red de carriles-bici, incluido el Casco y la Vega a través de la cual se generaría una nueva forma de vivir la ciudad. No sólo los habitantes ganaríamos en calidad de vida sino que también se mejoraría la imagen de la ciudad y su proyección turística, equiparándose a otras ciudades europeas que pueden visitarse íntegramente desde una bicicleta.

El ciclismo urbano no es sólo una forma de ocio sino que se ha convertido desde hace tiempo en una formula de transporte para cientos de personas que acuden a sus centros de trabajo en bici y para cientos de consumidores que, ante la vorágine del tráfico rodado hacen sus compras en bicicleta.

Creemos que el ayuntamiento ha actuado sin ningún criterio racional y que está intentando criminalizar una actividad que beneficia a la imagen de la ciudad y a sus habitantes.

Por eso pedimos que la administración local no sólo de marcha atrás en su iniciativa de prohibir el uso de las bicicletas en el casco, sino que además promueva su uso extendido por toda la ciudad creando una red de carriles-bici y dotándola de todas las infraestructuras necesarias para que los usuarios de bicicletas tengamos espacios propios en nuestro centro urbano.

La ciudad no debe ser un escaparate de nuestro patrimonio. El Ayuntamiento pretende imponer una normativa completamente absurda y excluyente que hace que tengamos que habitar de puntillas nuestra ciudad. La calle debe ser un espacio público para vivir y convivir, un espacio donde se desarrollen de manera natural relaciones humanas de todo tipo. A este ritmo La Laguna se va a convertir en una ciudad deshumanizada parecida más a un plató de rodaje que a una ciudad viva y en constante evolución.

::: masacritica.info ::: laspalmasenbici.org ::: critical-mass.org ::: critical-mass.info ::: las bicicletas de nada ::: llamada a participar (sept/05): ¿UNA MASA CRÍTICA PARA LA LAGUNA? :::

Derechos Humanos, Civiles : Leyes, Justicia : Migraciones : Pueblos, Culturas
Canarias: Fosa Común.
29 May 2006

CANARIAS, FOSA COMÚN

Después de la impermeabilización de la valla de Ceuta,y el blindaje electrónico del estrecho, ahora, en Canarias políticxs machangxs usan el ejército para "solucionar" lo que ellxs no pueden, ni la armada tampoco, impiden la utilización de medios civiles para la asistencia de las personas inmigrantes que llegan en condiciones infrahumanas pero aquí no acaban el viaje, aquí son maltratas y expuestas a los excesos de los cuerpos de represión del estado y de los medios de incomunicación que envalentonan a la población,y son obligados a la clandestinidad permanente para asegurar la mano de obra

ÁFRICA MÁGICA NO TRÁGICA

Pero en Canarias vivimos personas, concienciadas con el drama humano, NATIVA O EXTRANJERA LA MISMA CLASE OBRERA!!!

Racismo en La Montañeta (Garachico) - 26 mayo 06 - "Se está intentando disimular la gravedad de los hechos sucedidos. Por otra parte, no es la primera vez que sucede en Canarias. Hace unos meses, en Gran Canaria, una residencia fue quemada pocas horas antes de que fueran internados en ella niños inmigrantes llegados en patera… En otras ocasiones, han sido también menores los que han sufrido muestras de racismo en Fuerteventura…"

RUEDA DE PRENSA, SOLIDARIDAD CON ÁFRICA - 25 mayo 06 - "HACIENDO UN LLAMAMIENTO A LOS MEDIOS POR LAS ACTITUDES ANTE LA SITUACION DE LOS INMIGRANTES EN ESTAS ULTIMAS SEMANAS." —> que dio lugar a los siguientes: Manifiesto: Llamamiento ante el drama de la inmigración africana - 28 mayo 06:

Manifiesto: ¡Cambiar la política de Inmigración del Gobierno. Respetar los derechos de todas las personas! (manifiesto de Gran Canaria)

Los acontecimientos de los últimos días ponen de manifiesto las graves consecuencias originadas por las nefastas políticas de los distintos gobiernos, tanto españoles como canarios.

El proceso histórico de saqueo colonial del continente africano desarrollado por las potencias europeas, y continuado por sus políticas neocoloniales de las últimas décadas, constituyen el origen real de las forzadas y desesperadas migraciones de hoy, La actitud del gobierno español –compartida por el gobierno canario- de dar un trato exclusivamente policial a esta cuestión (acompañada de una práctica de devoluciones sin ningún tipo de garantías y en las que la violencia, los abusos y los abandonos de inmigrantes a su propia suerte en las peores condiciones se han convertido en episodios frecuentes protagonizados por quienes tienen la responsabilidad en estas tareas), constituye un atentado reiterado contra los derechos humanos más básicos.

El desarrollo de una intensa campaña de fomento de la alarma social, preñada de racismo y desprecio, e incentivada desde la Delegación del Gobierno cuando, por ejemplo, el Sr. Segura acusa “a esos gobiernos que no saben desarrollar sus economías”, añade un factor más de distorsión y manipulación de estos graves acontecimientos.

Ante estos hechos, las organizaciones abajo firmantes EXIGIMOS:(seguir leyendo…)

Y (Manifiesto de Tenerife): Manifiesto: Llamamiento ante el drama de la inmigración africana

ANTE EL DRAMA DE LA INMIGRACIÓN AFRICANA, UN LLAMAMIENTO A LA SOCIEDAD CANARIA, LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

“EL INJUSTO REPARTO MUNDIAL DE LOS RECURSOS Y EL CONSUMISMO DEL NORTE, EN EL ORIGEN DEL DRAMA DEL SUR”

Las Asociaciones y colectivos abajo firmantes, profundamente preocupadas por la situación de drama humanitario que viven las personas que llegan a Canarias en pateras o cayucos desde el continente africano, y por aquellos que mueren en el trayecto intentando alcanzar nuestras costas, a los que recordamos,

CONSIDERAN QUE: seguir leyendo

-.OBJETIVO: ECHAR AL NEGRO.- - 20 mayo 06 - "No, no es un anecdotario de los prejuicios raciales que en los cincuenta salpicaban América del Norte, esto que les cuanto está ocurriendo hoy, aquí, en Tenerife. Algunos deben andar muy contentos, sus planes manipulatorios parecen cumplirse sin error. Ya se escuchan grupos dispuestos a manifestarse públicamente contra los inmigrantes en defensa de la identidad canaria, mientras otros aducen que estamos ante la mayor crisis de seguridad de la historia de Tenerife…"

Hecho: Canarias es vía de entrada en España y Europa desde África - 16 mayo 06 - "Vía muy peligrosa, cierto. Pero, despues de pasar el periodo reglamentario, con plazo máximo de 40 días, de internamiento en las islas, con grandes posibilidades de dar el siguiente paso: Un traslado en avión a la península y la puesta en libertad, eso sí, con orden de expulsión (del estado español) que no se puede ejecutar…"

COMUNICADO DE PRENSA DE LOS VERDES SOBRE LAS PATERAS - 5 abril 06 - "la única forma real, de acabar con la inmigración ilegal, es ayudando al desarrollo de los países que generan emigrantes por la situación de pobreza económica del medio en que viven…" http://www.losverdesdecanarias.org/index.htm

Otras centrales sobre inmigración en Indymedia Canarias: (20-Mar-06) Reflexión de un inmigrante que desde Mauritania viajará a las Islas Canarias | (14-Oct-05) La voz de un planeta en grito | (08-Feb-05) Cacicadas y racismo en Canarias | (21-Dic-04) Muerte "accidental" de un inmigrante en el Sur de Tenerife | (04-Sep-04) Morir en Fuerteventura | (25-May-04) "África nos interesa" | (11-Feb-04) Dossier sobre las Migraciones | (28-Dic-03) Entra en vigor la nueva reforma de la Ley de Extranjería

Guerra, Paz
Nadie, sin embargo, luchará por nosotros
13 Apr 2006

Tal vez vuelve a ser hora oportuna para volver, volver, volver a publicar aquí este discurso (escueto) pronunciado por el presidente de la República Cubana Fidel Castro Ruz, en la XIII Conferencia de Jefes de Estado o Gobierno del Movimiento de Países No Alineados, Kuala Lumpur, Malasia, 25 de febrero del 2003, "Año de gloriosos aniversarios de Martí y del Moncada."

(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado de Cuba)

Excelentísimo y apreciado amigo, Mahathir bin Mohamad, Primer Ministro de Malasia;

Estimados Jefes y demás miembros de las delegaciones;

Distinguidos invitados:

Vivimos tiempos difíciles. En meses recientes hemos escuchado más de una vez palabras y conceptos escalofriantes. En discurso pronunciado ante los cadetes de West Point el primero de junio del 2002, el presidente de Estados Unidos declaró: "Nuestra seguridad requerirá que transformemos a la fuerza militar que ustedes dirigirán en una fuerza militar que debe estar lista para atacar inmediatamente en cualquier oscuro rincón del mundo."

Ese mismo día proclamó la doctrina de la guerra preventiva y sorpresiva, algo que jamás hizo nadie en la historia política del mundo. Meses después, al referirse a la innecesaria y casi segura acción militar contra Iraq, afirmó: "…si nos obligan a la guerra, vamos a luchar con el pleno poderío de nuestras fuerzas armadas."

Quien esto declaraba no era el gobierno de un pequeño y débil Estado; era el jefe de la potencia militar más rica y poderosa que jamás existió, poseedora de miles de armas nucleares suficientes para liquidar varias veces la población mundial, y de otros temibles sistemas militares convencionales o de destrucción masiva.

Eso somos: "Oscuros rincones del planeta." Así ven algunos a los países del Tercer Mundo. Nunca nadie nos definió mejor, ni lo hizo con más desprecio.

Las antiguas colonias de potencias que se repartieron y saquearon el mundo durante siglos, hoy constituimos el conjunto de países subdesarrollados. Para ninguno existe independencia plena, trato justo e igualitario, ni seguridad nacional alguna; ninguno es miembro permanente del Consejo de Seguridad, ninguno tiene derecho a veto, ni decide algo en los organismos financieros internacionales; ni retiene sus mejores talentos, ni puede protegerse de la fuga de sus capitales, de la destrucción de la naturaleza y el medio ambiente, ocasionada por el consumismo despilfarrador, egoísta e insaciable de los países de economía desarrollada.

Después de la última matanza mundial en la década del 40, se nos prometió un mundo de paz, reducir la distancia entre ricos y pobres y que los más desarrollados ayudarían a los menos desarrollados. Todo resultó una enorme falsedad. Nos impusieron un orden mundial que no se puede sostener ni se puede soportar. El mundo es conducido hacia un callejón sin salida. En sólo 150 años se habrán agotado el gas y el petróleo que el planeta tardó 300 millones de años en acumular.

La humanidad en sólo 100 años creció de aproximadamente 1 500 millones a más de 6 000 millones de habitantes. Tendrá que depender por entero de fuentes de energía que aún están por investigar y desarrollar. La pobreza crece; viejas y nuevas enfermedades amenazan con aniquilar naciones enteras; la tierra se erosiona y pierde fertilidad; el clima cambia, el aire, el agua potable y los mares están cada vez más contaminados.

Se le arrebata autoridad, se obstruye y destruye la Organización de Naciones Unidas; se disminuye la ayuda al desarrollo; se exige al Tercer Mundo el pago de una deuda de 2,5 millones de millones de dólares que es absolutamente impagable en las condiciones actuales; se gastan en cambio un millón de millones de dólares anualmente en armas cada vez más sofisticadas y letales. ¿Por qué y para qué?

Una cifra similar se emplea en publicidad comercial, sembrando ansias consumistas, imposibles de satisfacer, en miles de millones de personas. ¿Por qué y para qué?

Nuestra especie por primera vez corre real peligro de extinguirse por las locuras de los propios seres humanos, víctimas de semejante "civilización". Nadie, sin embargo, luchará por nosotros, que constituimos la inmensa mayoría. Sólo nosotros mismos, con el apoyo de millones de trabajadores manuales e intelectuales de los propios países desarrollados que ven caer también sobre sus pueblos la catástrofe, sembrando ideas, creando conciencia, movilizando a la opinión pública del mundo y del propio pueblo norteamericano, podremos ser capaces de salvarla.

Nadie necesita que alguien se lo diga. Ustedes lo saben de sobra.¡Nuestro más sagrado deber es luchar y lucharemos!

Muchas gracias.

Derechos Humanos, Civiles : Migraciones : Movimiento Global
Reflexión de un inmigrante que desde Mauritania viajará a las Islas Canarias
20 Mar 2006
(via indymedia estrecho)

Conozco a este compañero senegalés desde que nos encontramos en el año 2003 en el bosque de Ceuta. Hombre inteligente, formado y luchador, fue deportado a Senegal desde Marruecos tras lo que en el estado español se llamó la crisis de las vallas.Ahora prueba otra vía, un nuevo camino por Mauritania, explicándonos cláramente porqué y riéndose mucho de algunas informaciones que escuchamos en los medios de comunicación.

« Sabes Helena, ésta vía ya se utilizó en el año 2001, depués quedó cerrada, era muy peligrosa y nosotros mismos no teníamos seguridad, así que bueno buscamos el camino de Argelia. Por éso me encontraste en el bosque en el año 2003.

En Marruecos no puedes estar en las ciudades, tampoco hay trabajo, no es como en Argelia, en Marruecos un negro no trabaja. Así que estábamos en el bosque, la vida era muy dura pero tú sabes, teníamos unas leyes que nos permitían equilibrarnos y había mucha solidaridad.

La gente pasaba poco a poco a Ceuta, así que esperabas tu oportunidad. Pero cuando España comenzó con esa política de dar dinero a Marruecos todo se volvió tremendamente duro.

Los europeos creen que no somos ciudadanos, que no tenemos análisis político, que las mafias de las que ellos hablan nos manejan como si fuésemos perritos. ¿Sabes ?, es otra forma de racismo.

Es verdad que hay mucha gente analfabeta que sale, pero la mayoría somos gente que ha estudiado, depende de los países, o que se ha autoformado. Incluso esa gente analfabeta que sale, es gente fuerte, curtida. Imagínate un maliense que son la comunidad que menos usan a los pasadores, muchos no tienen estudios pero es muy difícil que una mafia pueda controlarles, prácticamente imposible. Otro caso diferente es el de las mujeres traficadas, pero esas organizaciones pasan a un segundo plano para vuestros gobiernos porque éso da mucho más dinero que nosotros, claro está.

Bueno, volviendo a la política de España y Europa de dar dinero a los países por los que pasamos.Imagínate éso ha hecho que nuestras estrategias cambien evidentemente porque los estados no pueden contra las personas.

He pensado mucho en aquella noche cuando todos fuímos contra la valla, fue una reacción a múltiples factores pero una respuesta directa a las políticas europeas.A Marruecos le interesaba que fuésemos hasta la valla para forzar la recepción de dinero europeo y nosotros sabíamos que era la última oportunidad. Nos obligaron a aquella masacre..Ahora es lo mismo, hemos abierto esta ruta de nuevo y hemos de hacer las cosas rápido porque sabemos que Europa, España, vendrán a dar de nuevo dinero para cerrar de nuevo. También sabemos que el gobierno de Mauritania estará encantado con estas ayudas lo mismo que lo está el gobierno marroquí. Así que el tiempo pasa, es la lucha contrareloj, la nueva forma de enfrentar a esa política europea. »

« En los medios hablan de 10.000 y 15.000 personas esperando para cruzar. Incluso, un periodista de El País, citando fuentes del gobierno de Mauritania, dice que hay 5.000.000 inmigrantes que trabajan en Mauritania para ganar dinero para el pasaje. Danos tu visión de estas afirmaciones »

Ja, ja, ja, perdona que me ría. Si en Mauritania pudiésemos trabajar y ahorrar mil euros porqué nos íbamos a ir a Europa. Es increíble como nosotros los africanos ponemos por las nubes a la democracia y la libertad europea y lo cómico que resulta cuando ves que se dicen tantas mentiras en los medios de europa como en los africanos.Como cuando decían que había 20.000 esperando en los bosques cerca de Nador. Increíble. Es verdad que nos movemos con rapidez, sobre todo, como te he dicho, por el resultado de esa nueva política europea, pero no es tan grande como se dice.Tenemos que conseguir el dinero para el viaje y con previsión de estancia, porque por mucho que se crea somos divisas para los países de tránsito.

« También los medios hablan de que los cayucos, o sea los barcos que os llevan, van muy bien equipados. Y que vosotros también. Y lo dicen en tono negativo, achacándole ésto a la preparación de las mafias. ¿Qué piensas ? »

Si morimos en el mar somos pobrecitos negros víctimas de las mafias y si estamos preparados y nos protegemos somos malos y mafiosos. El tema es no tratarnos nunca como iguales y seguir abriendo la brecha de la distancia entre Europa y África.

Pues bien, si yo pago 1000 euros por un viaje en el que sé muy bien que arriesgo mi vida, pues yo el que paga obligo a que el servicio sea lo más seguro posible o sino no hay trato.También te digo es diferente que en Marruecos, Mauritania es un país donde hay mucha gente de color y si el barco viene costeando desde Senegal pues viene de un país negro. En Marruecos el racismo es mucho más fuerte y el que se mueran un puñado de negros pues les da un poco más igual que aquí. Los marroquíes nos han considerado siempre como animales.

« Nos puedes dar más detalles de tu espera »

No, claro que no y tú mejor que nadie lo entenderás. Hemos venido a cruzar y nos queda poco tiempo quizás. No queremos a ONGs con sus discursos humanitarios, ni a periodistas que escriben sin conocer África. Y vendrán todos aquí, como pasó en Ceuta y en Melilla, y claro tal vez, a veces, sirva de algo, pero aún no he escuchado a nadie hablar de nuestro derecho a ir donde nos apetezca.¿Por qué los europeos todos vienen a senegal de vacaciones, de turismo sexual, con empresas corruptas y nosotros no podemos ir a Europa a trabajar ?.

« Al menos explícanos cómo te sientes »

Nervioso, espero salir ya. Muy nervioso porque no sé nadar. Pienso en mis padres, en mi familia, también en la gente del bosque, los cadáveres que vi en las vallas.Supongo que España no ha buscado a las familias de esos cadáveres para enterrarlos en su tierra, así que pienso que si muero tampoco seré enterrado en Senegal.

Gracias a mí y a la miseria de tantos otros como yo, un gobierno corrupto como el marroquí llenó sus bolsillos de dinero español. Y no sólo el gobierno también organizaciones de ésas marroquíes de derechos humanos también han llenado sus bolsillos.Y ahora se los llenará el gobierno de Mauritania.Luego dicen que las mafias ganan pero vamos ni mucho menos como los gobiernos corruptos y las organizaciones que piden humanidad para los pobrecitos negros.


Como ves también estoy enfadado.Te acuerdas cuando fuí deportado a Senegal, te dije que me mirases la posibilidad de un contrato en España para irme con papeles, pero no fue posible, así que aquí estoy frente al mar. Tengo mucho frío pero muy contento de haber hablado contigo de nuevo y espero que nos veamos en España.

# Patrice, el padre Jerome y los cadáveres del Cabo Blanco
# Empresarios de la pesca en Mauritania hablan de la migración en cayucos
# Vallas Pateras y mucha manipulación de masas, por uno del Aula de Solidaridad de la ULL
# Concentración por los inmigrantes ahogados
# Por fin Un Debate Sin Pelos en La Lengua, por Aula de Solidaridad de la ULL
# Personas muriendo en el oceano........
# España viola los derechos humanos de las personas migrantes
# Mauritania, la nueva puerta al "paraíso"

Read 11 objects from the database. Queried the database 13 times. Served 5 files from the cache.