Feed provided by http://wikimedia.espora.org//tiki-browse_gallery.php?galleryId=10. Click to visit.A continuación el más reciente comunicado del Ayuntamiento Popular de San Juan Lalana qe da cuenta de la más reciente agresión ocurrida en la comunidad de La Esperanza Choapam, donde el 28 de Octubre un grupo de hombres armados tomaron por asalto la agencia municipal y la tienda comunitaria golpeando a las autoridades de la comunidad y a las personas encargadas en ese momento de la tienda.
Los aproximadamente 30 agresores intentaron violar a Betsaida Correa de 22 años qe según relata en su testimonio (OGG/2.4mb/4:40min), fue rescatada por su padre Teodoro Correa y por otra persona qienes escucharon sus gritos de auxilio y acudieron para luego ser salvajemente golpeados. Según relata (OGG/1.8mb/2.56) el señor Correa, la tienda comunitaria fue saqeada.
Días después fue tambien hostigada por la policía oaxaqueña una comisión de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH) filial Oaxaca, qe desarrolla talleres en esta región de la cuenca del Papaloapan. En su testimonio (OGG/3.3mb/6:25min) la presidenta de la LIMEDDH en Oaxaca Yesica Sánchez Maya, denuncia qe al salir de la comunidad de San Lorenzo Lalana fueron obligados a descender de un autobús de manera abusiva por una decena de policías preventivos qe la rodearon e hicieron comentarios y preguntas relativas a su trabajo de derechos humanos en esta zona de conflicto, aunque más de media hora después se le dijo qe fue tan solo una eqivocación.
CODECI escribe A los tres años de trabajo por la libertad de nuestro compañero asesor y estudiante Pedro Castillo Aragón, preso de conciencia y ante la cerrazón de los gobiernos para dar solución a la exigencia de justicia y libertad a todos los presos políticos y de conciencia, se reiniciaron actividades de presión política en Oaxaca y en la capital del país.
Hablar del istmo es hablar de una gran zona característica del sureste del estado mexicano, región muy importante por su ubicación geográfica, donde predomina la diversidad cultural y natural, proclamado por estudiosos como el “puente biodiverso” de la republica mexicana...
Esta porción se ha mostrado al mundo por su trayectoria de lucha contra las grandes imposiciones de proyectos que buscan intereses elitista, la cual su historia muestra la gran fortaleza que fue durante la intervención francesa, la lucha contra la instauración de la monarquía de un solo partido, etc, etc, el coraje de la gente istmeña se muestra reclamando el respeto a ser tomados en cuenta en las desiciones de “desarrollo” y progreso del pueblo nativo.
Los presos políticos y de conciencia, indígenas de la Región Loxicha, recluídos a casi nueve años; nos dirigimos de la manera más atenta y respetuosa para manifestar lo siguiente: Nuestro pueblo natal, SAN AGUSTÍN LOXICHA, se viste de gala los días 26, 27 y 28, días que se celebra la fiesta del santo patrón “ SAN AGUSTÍN OBISPO”, en el cual nosotros como católicos y oriundos de nuestro pueblo, elevamos una oración al santo patrón, desde este lugar que nos encontramos......
Según concluye una reciente investigación en la que participaron científicos estadunidenses y del Instituto Nacional de Ecología (INE) publicada sólo en inglés en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, las evidencias de contaminación genética en las montañas de Oaxaca es "cercana a zero". Basándose en análisis realizados entre 2003 y 2004 en 18 comunidades de la Sierra Juárez, el estudio "Absence of detectable transgenes in local landraces of maize in Oaxaca" asegura que aunque la presencia de trangenes "es rara o ausente" en el área, no se debe generalizar a otras regiones de México. El estudio (editado por una investigadora del Laboratorio Monsanto de la Universidad de Washington en St. Louis) no garantiza sin embargo que la contaminación transgénica haya desaparecido. Mucho menos si se continúa importando maíz transgénico proveniente de Estados Unidos que como se sabe, fue encontrado en las bodegas gubernamentales DICONSA en 2001.
A Radio Insurgente, (EZLN); Radio “Uken que Uken (Yalalag, Oaxaca); Radio Huave ( San Francisco del Mar, Oaxaca) Radio “Calenda”( San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca) Radio “La Voladora”( Amecameca Estado de México); Radio Ayuuk ( Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca); Radio Guetza 94. 1 F.M (Ciudad de Oaxaca); Radio Tupa; Radio Nexicho (Elozochixtlan de Flores Magon);Radio Ayuuk (San Juan Güichicovi); Radio Mazatlán (Mazatlán Villa de Flores); Radio San José el Paraíso; Estereo Lluvia (San Pedro Tututepec); Radio Hongo (Huautla de Jiménez).
|
Published as of Friday, 24 February 2006 06:47:53 PM |