Printed from Kansas City IMC : http://kcindymedia.org/
IMC Independent Media Center
Media Centers

www.indymedia.org

africa
ambazonia
nigeria
south africa

canada
alberta
hamilton
maritimes
montreal
ontario
ottawa
quebec
thunder bay
vancouver
victoria
windsor

east asia
japan
taiwan

europe
andorra
athens
austria
barcelona
belgium
belgrade
bristol
cyprus
estrecho / madiaq
euskal herria
galiza
germany
hungary
ireland
istanbul
italy
lille
madrid
nantes
netherlands
nice
norway
paris
poland
portugal
prague
russia
sweden
switzerland
thessaloniki
united kingdom
west vlaanderen

latin america
argentina
bolivia
brasil
chiapas
chile
colombia
ecuador
mexico
peru
puerto rico
qollasuyu
rosario
sonora
tijuana
uruguay

oceania
adelaide
aotearoa
brisbane
jakarta
melbourne
perth
sydney

south asia
india
mumbai

united states
arizona
arkansas
atlanta
austin
baltimore
boston
buffalo
chicago
cleveland
danbury, ct
dc
hawaii
houston
idaho
ithaca
la
madison
maine
michigan
milwaukee
minneapolis/st. paul
new jersey
new mexico
new orleans
north carolina
north texas
ny capital
nyc
oklahoma
philadelphia
pittsburgh
portland
richmond
rochester
rocky mountain
rogue valley
san diego
san francisco bay area
santa cruz, ca
seattle
st louis
tallahassee-red hills
tennessee
urbana-champaign
utah
vermont
western mass

west asia
beirut
israel
palestine

[process]
discussion
fbi/legal updates
indymedia faq
mailing lists
process & imc docs
tech
volunteer

[projects]
climate
print
radio
satellite tv
video

This site
made manifest by
dadaIMC software

Comment on this article | Email this Article
Commentary :: Protest, Resistance and Direct Action
Las aporías de Nueva Orleans y las tareas de la resistencia Current rating: 0
04 Sep 2005
See also the "Shaka Sankofa" and the "English" sections in the Clajadep web http://clajadep.lahaine.org
Aporía (griego; situación sin salida). Concepto con que, en la antigua filosofía griega, se designaba al problema de difícil solución. La aporía surge porque en el objeto mismo o en el concepto que de él se tenga figura una contradicción.

Aporía 1
El país más poderoso del imperio del capital invierte millones en comida para las tropas dispersas por el planeta y al mismo tiempo solicita alimentos a la Unión Europea para las víctimas de Nueva Orleans.

Aporía 2
El gobierno se ha caracterizado por su desidia, mientras en la población norteamericana corre una ola de solidaridad, se juntan alimentos, medicinas, ropas y se envían.

Aporía 3
La población necesita ayuda y el despliegue de tropas tiene órdenes de disparar a matar.

Aporía 4
La evacuación no se hizo para los que lo necesitaban, sino que se llamó a evacuar, cosa que sólo pudieron hacer los propietarios de vehículos.

Aporía 5
Los necesitados accedieron a los lugares donde estaban los bienes como alimentos, ropa, remedios, etc. Fueron llamados de saqueadores y se prioriza por la defensa de la propiedad privada.

Aporía 6
La estructura estatal de Estados Unidos funciona bien para la guerra y el espionaje, no funciona para salvar vidas.

Aporía 7
Los blancos ricos y los negros ricos se salvaron. Los blancos pobres y los negros pobres se fregaron.

Aporía 8
En el principal país del primer mundo existen importantes enclaves del tercer mundo.

Aporía 9
La situación de necesidad legitima la superación de la propiedad. La retirada de productos de las tiendas por parte de las víctimas es una señal de luz verde para la lucha social en general.

Aporía 10
Los partidos se quedaron debajo de la cama. La autoorganización social es la única capaz de enfrentar este tipo de situaciones. Queda legitimada la autonomía de las organizaciones barriales para la sobrevivencia. La política pasa a segundo plano, erigiéndose lo social en el primero. Lo mismo es aplicable para la guerra del capital contra los pueblos en todas partes.

Aporía 11
Los refugios atómicos quedaron anegados…

Aporía 12
El sueño americano resultó una pesadilla.

Aporía 13
La CNN despliega más reporteros, camarógrafos y comentaristas para mostrar a Joe Palooka matando orientales que para mostrar el sufrimiento y luchas de su propio pueblo.

Aporía 14
El huracán Katrina desató un huracán de ira y protestas.

Aporía 15
En el país de la estatua de la libertad hay miles de víctimas atrapadas.

Aporía 16
USA no quiso firmar el protocolo de Tokio sobre el calentamiento planetario y su influencia en las condiciones atmosféricas.

Aporía 17
La gobernadora habla de miles de muertos, Bush dice que son “muchos”. La gobernadora reconoce que hay 300 mil personas en situación de riesgo, los camiones evacuaron sólo 4 mil del Superdome…

Aporía 18
¿Necesita más?

No nos quedemos criticando a Bush, aunque todo el estado norteamericano merece nuestras más encendidas críticas. Hay que sacar las lecciones y presentar la batalla:

Primero
Creemos que es bueno enviar notas de solidaridad y apoyo al pueblo pobre de Nueva Orleáns y norteamericano en general, postándolas en castellano en los Indymedia de USA. Ello contribuirá a un mayor acercamiento y apoyo mutuo de las organizaciones sociales y de los pueblos. Quizás sea prudente evitar discursos panfletarios.

Segundo
Puede ser prudente al discutir en las organizaciones sociales el mostrar no sólo la falta de apoyo de Bush, sino en especial la capacidad del pueblo pobre de Nueva Orleáns de salir a buscar las soluciones a sus problemas. O sea, no se trata sólo de lloriqueo sensiblero para ganar adeptos, sino de mostrar que hubo reacción de la población de los barrios pobres. Ellos se cuidaron unos a los otros, fueron en grupos a sacar alimentos y medicinas de las tiendas.

Tercero
Mostrar que hubo reacción por parte de la población norteamericana, no sólo en una crítica a la guerra de Irak y a la demora de la ayuda, sino en especial recolectando y enviando víveres, ropas y medicinas, una horizontalidad de identidad situacional, mucho más importante que lo que se pueda ofrecer desde el gobierno o desde otros países.

Cuarto
Mostrar como la propiedad privada y el mercado pasaron por encima de todos los valores que pregona la democracia. Que sólo la solidaridad construida en lo cotidiano puede asegurar la sobrevivencia.

Quinto
Es bueno recalcar la importancia que asume el cuidado del medio ambiente, como el calentamiento de la tierra y el deterioro de la capa de ozono genera mayores problemas climáticos. Con ello mostrar la importancia de las luchas contra la depredación, el envenenamiento de las aguas de las empresas y la defensa de los territorios y de la naturaleza que realizan las comunidades originarias. Pensamos que es una importante oportunidad para profundizar en ese terreno.

Abrazos
Profesor J


Vea las sección Shaka Sankofa en la pagina de Clajadep http://clajadep.lahaine.org/todos.php?cat=13
See also:
http://clajadep.lahaine.org

This work is in the public domain

Add a quick comment
Title
Your name Your email

Comment

Text Format
To add more detailed comments, or to upload files, see the full comment form.

Read 9 objects from the database. Queried the database 12 times. Served 1 files from the cache.